Buscan sancionar hasta con 8 años de prisión a quienes oferten estudios sin validez oficial

Enrique Correa Sada, diputado independiente del Congreso de Querétaro, presentó una iniciativa de ley con la que se busca sancionar con penas de entre cuatro hasta ocho años de prisión a quien ofrezca servicios educativos sin contar con el reconocimiento de validez oficial para certificar estudios que ofertan.
“En los últimos meses y años, se han detectado algunas escuelas que han hecho este tipo de ofertas y han engañado a las personas haciendo que pierdan su dinero, su tiempo, pero sobre todo causándoles un daño moral y espiritualmente”.

Reconoció que este tipo de situaciones que generan diversas problemáticas como la deserción escolar, ya que, ante la falta de un certificado oficial de los estudios realizados, el sector joven puede tener desánimo para seguir con sus estudios, ante la imposibilidad de acreditar lo que ya estudió. Siendo un hecho que para el adolescente que deja la escuela, se generan menores oportunidades laborales, el acceso a un empleo con menor salario, existiendo también un riesgo mayor riesgo de caer en la delincuencia, además de generar problemas de salud mental.
“Esto también genera consecuencias sociales más significativas como mayor desigualdad social, menor desarrollo económico y una disminución de capital humano. Debido a las circunstancias tan adversas que este sector joven está enfrentando al toparse con estas instituciones privadas que no se encuentran reconocidas legalmente como autorizadas para emitir un certificado oficial”.
Por ello, dijo, esta iniciativa busca reformar el Código Penal para el Estado de Querétaro, adicionando una fracción XXIII al artículo 194; relativo al delito de fraude, toda vez que quien oferta un programa de estudios sin RVOE incurre en la citada conducta ilícita. De esta manera habrá de sancionarse a las personas que incurran en las citas conductas, contribuyendo a blindar los servicios de educación en el Estado, los cuales deben otorgarse con eficacia y certeza de que los mismos serán debidamente acreditados y en consecuencia válidos.
“En Querétaro, estamos convencidos que la educación sienta las bases para el desarrollo personal y colectivo. Y que un sistema de educación con calidad y reconocimiento permite a las y a los ciudadanos adquirir conocimientos, habilidades y valores necesarios para su crecimiento personal y profesional lo que contribuye al progreso social y económico de nuestro Estado”.

Asimismo, dijo, es fundamental reconocer que la proliferación de instituciones educativas sin Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) representa un riesgo no solo para los estudiantes, sino también para el prestigio del sistema educativo en su conjunto.
“Al permitir que estas instituciones operen sin regulación, se vulnera la confianza de la ciudadanía en la educación formal, se promueve la informalidad y se debilita la credibilidad de los títulos académicos. La iniciativa que se propone tiene como objetivo erradicar estas prácticas fraudulentas, fortaleciendo así el sistema educativo estatal y nacional”.
Afirmó que esta propuesta derivada de una serie de denuncias ciudadanas en San Juan del Río, en Querétaro y en Jalpan.
“Tan solo en 2016 hubo un reporte de 25 instituciones que no contaban con validez oficial, en junio de 2024, la Secretaría de Educación identificó una página que ofertaba el certificado de bachillerato en tan solo dos meses por lo que alertó a los ciudadanos sobre este tipo de fraude, en el 2019 hubo 22 denuncias en la Profeco contra instituciones que ofertaban servicios educativos y no contaban con la validez oficial”.

Buscan sancionar hasta con ocho de prisión a quienes oferten estudios sin validez oficial

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *