Morena adoctrina a ciudadanía para elecciones del Poder Judicial: Memo Vega
Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Querétaro, no descartó que en Querétaro la Cuarta Transformación esté entregando a los beneficiarios de los programas sociales un acordeón de por quién tienen que votar como lo hizo en otros estados del país.
“Yo espero que sea una buena jornada porque sólo tenemos que apostar que a México le vaya bien, espero que todos los que votan lo hagan en libertad, ya se ha dado cuenta que hay acordeones y eso me parece que eso es lo que más afecta a la propia dinámica de la elección, se les está dan en línea a los beneficiarios de programas sociales, en este caso se vio en otros estados como Nuevo León que les están dando a los que reciben programa, entonces lo que veo es que Querétaro es una entidad instruida políticamente que ha tenido diversos cambios de partidos en los gobiernos, entonces tenemos un estado muy plural, en cuanto a lo que quiere y en cuanto a lo que decida”.
Consideró que el problema que ve es que hay muchos cargos y que se tiene que votar en poco tiempo.
“La reforma le falló el poder tener accesos a Información más digerible porque la gente anda chambeando y con sus temas y todavía ponerlos a estudiar o investigar los perfiles es pedir mucho en un mundo tan acelerado”.
No descartó que en Querétaro puedan, los servidores de la nación, entregar a los beneficiarios estas listas con los nombres de quienes tienen que votar.
“Si ya pasó en un estado yo creo que va a ser una dinámica que quienes hoy están más preocupados por justificar que la reforma fue buena, en este caso, debo decirlo la Cuatro T está urgida de qué salga bien el proceso y no dudaría que ellos pudieran ya tener este esquema como el de Nuevo León en Querétaro, que es andar repartiendo estos acordeones. Me parece que es muy grave y no descarto que se dé en Querétaro, pero espero que haya madurez de los partidos de dejar que la gente vote en libertad”.
Explicó que parte de la problemática que hoy ve para la elección del domingo tiene que ver con que los observadores no pueden hablar, no habrá conteo de votos en las casillas, sino que se las llevarán a los centros municipales de voto y tampoco no hay casillas suficientes.
“Entonces quien aprobó todo esto el INE (Instituto Nacional Electoral), es decir, ni siquiera fueron los diputados con la reforma que se pudo haber hecho bien o mal. El INE también tiene responsabilidad en el proceso y ya veremos qué resultados está el domingo la presidenta (Guadalupe) Tadei”.