Sindicalizados marchan por el Día del Trabajo
Respeto al contrato colectivo de trabajo y reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, fueron las peticiones que hicieron los trabajadores sindicalizados durante las manifestaciones pacíficas que realizaron por las calles del primer cuadro de la ciudad por motivo del 1 de mayo.
Juan Ca un rlos Vázquez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana Sección 24, señaló que, como cada año, el sindicato y sus aliados realizan esta marcha pacífica para conmemorar el día.
“Si hay una invitación por parte del Gobierno participamos y si no, nosotros marchamos como lo hacemos año con año”.
Estudios de verde y mezclilla, los poco más de 400 trabajadores sindicalizados se congregaron en la calle de Corregidora y Arteaga y de ahí caminaron sobre Corregidora, Ángela Peralta, Juárez y llegaron al Jardín Zenea donde el líder enfatizó que entre las principales demandas que se mencionaron en el posicionamiento fueron: la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas con pago de 56 horas, el incremento de aguinaldo, la reducción de la carga fiscal sobre prestaciones, la recuperación del carácter solidario del sistema de seguridad social del país, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios contractuales, la defensa de los derechos de los migrantes y los trabajadores mexicanos y la inclusión de los jóvenes y las mujeres en el ámbito del mundo laboral.
Juan Carlos Vázquez, detalló que particularmente, su gremio solicita al gobierno federal el respeto a los contratos colectivos de trabajo para que se dejen de otorgar concesiones del llamado “triple play”, es decir empresas que otorguen el servicio de telefonía, televisión por cable e internet.
“De hecho nosotros el apoyo que nosotros requerimos como telefonistas es muy aparte… nosotros precisamente la telecomunicación es lo que es nuestro trabajo y nosotros queremos que el gobierno federal, como ya está a nivel nacional, que nos respete nuestro contrato colectivo, nuestro reglamento y todo lo que conlleva, hay muchos acuerdos que no se están respetando, como las franquicias, se han dado a muchas (organizaciones), telecable, son las cableras que entraron, que se les dan concesiones, que ahora son a las que se están yendo”.
