Presentación de la Guardia Cívica del Municipio de Querétaro

Encabezado por:
• Felifer Macías, Presidente Municipal de Querétaro.
• Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.
Objetivo General:
Evolución de la policía de proximidad hacia un cuerpo especializado en civilidad, respeto a los derechos humanos y prevención del delito, fortaleciendo la seguridad y tranquilidad de las familias queretanas.
Puntos destacados:
1. Propósito y contexto:
• Respuesta a la mayor petición ciudadana: la seguridad y tranquilidad de las familias.
• Presentación de resultados tangibles en los primeros 100 días de gobierno municipal.
2. Características de la Guardia Cívica:
• Formación en tres meses para atender sanciones administrativas (80% de las incidencias).
• Aumento del 30% de la capacidad operativa de la Policía Municipal.
• Integración de 170 elementos listos para operar a finales de abril o inicios de mayo.
3. Especialización y funciones:
• Prevención del delito y vínculo comunitario.
• Mediación policial: solución de conflictos mediante acuerdos registrados en tabletas electrónicas.
• Uso legal de la fuerza no letal.
• Patrullajes regulares en horarios y áreas estratégicas, con enfoque preventivo y disuasivo.
4. Normatividad:
• Cumplimiento de los estatutos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
• Formación inicial de 172 elementos en el Centro de Capacitación, Formación e Investigación para la Seguridad del Estado de Querétaro.
5. Resultados preliminares:
• Convocatoria concluida el 13 de enero con 579 registros efectivos.
• Inclusión de 48 elementos provenientes de la Secretaría de Movilidad.
Declaraciones clave:
• Felifer Macías:
“No hay valor más importante para los queretanos que la tranquilidad de las familias. Este cuerpo especializado representa nuestro compromiso con la seguridad y la paz de nuestra comunidad.”
• Mauricio Kuri González:
“La Guardia Cívica es una política innovadora que refleja nuestro compromiso conjunto para vivir sin miedo en Querétaro, integrando esfuerzos por la paz y la seguridad.”
Impacto esperado:
• Mayor confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.
• Reducción de incidencias administrativas mediante atención especializada.
• Mayor proximidad y vínculo con las comunidades del municipio.